¿QUÉ ES EL EEAT?

EEAT son las siglas de Experience (Experiencia), Expertise (Pericia), Authoritativeness (Autoridad) y Trustworthiness (Confiabilidad). Es un conjunto de criterios que Google utiliza para evaluar la calidad del contenido que aparece en su buscador. No se trata de un algoritmo ni de una puntuación automatizada, sino de una forma en la que los evaluadores humanos (Quality Raters) de Google determinan si un contenido es digno de confianza, está bien fundamentado y ofrece valor real al usuario.

Esta evaluación es especialmente relevante en temas sensibles conocidos como YMYL (Your Money or Your Life), es decir, aquellos que pueden afectar directamente la vida, salud, estabilidad financiera o seguridad de las personas. Por ejemplo, un artículo sobre salud debe estar escrito por alguien con experiencia médica, y un consejo financiero debería venir de un profesional del sector.

Aunque EEAT no sea una «señal» directa de posicionamiento, Google ha dejado claro que influye en los resultados al priorizar contenidos confiables y bien elaborados. En resumen, si tu sitio web demuestra experiencia real, conocimiento profundo, es reconocido como una fuente de autoridad y transmite seguridad, tienes más posibilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda.

DESGLOSANDO LOS PILARES DEL EEAT

Antes de lanzarte a aplicar estrategias de SEO, es fundamental comprender los elementos que conforman el EEAT. Cada uno de sus pilares representa un aspecto clave que Google valora al momento de decidir si tu contenido merece estar entre los primeros resultados. Y no, no es algo solo para grandes marcas o expertos con miles de seguidores; cualquier creador puede trabajar estos pilares y destacar. Si entiendes cómo funcionan y los aplicas bien, estarás enviando a Google señales claras de que tu contenido es valioso, confiable y digno de ser mostrado.

A continuación, te explico en detalle en qué consiste cada uno para que sepas por dónde empezar a optimizar. Vamos al grano.

EXPERIENCIA (EXPERIENCE) — Google valora que el contenido esté respaldado por vivencias reales, ya que esto aporta autenticidad y valor al usuario. Es decir, no basta con repetir datos: si has vivido una situación, probado un producto o participado en un proceso, compartirlo le da credibilidad a tu contenido. Esta experiencia directa demuestra que sabes de lo que hablas y que no estás escribiendo desde el desconocimiento. Por eso, Google da más relevancia a quienes pueden hablar desde la práctica. Cuanto más específico y detallado sea tu relato, más confianza generas tanto en los usuarios como en los evaluadores del buscador.

PERICIA (EXPERTISE) — La pericia se refiere al conocimiento técnico o especializado que tienes sobre un tema. No basta con haber vivido algo, también es importante saber explicarlo con fundamento. Google busca contenidos redactados por personas con una formación clara, trayectoria comprobable o experiencia consolidada en un área. Por ejemplo, un blog sobre nutrición tendrá mejor puntuación si sus artículos están escritos por dietistas o médicos. Incluir títulos, certificaciones o años de experiencia es una forma de demostrar esa pericia. En resumen, tu nivel de profundidad y precisión es lo que define tu nivel de expertise ante los motores de búsqueda.

AUTORIDAD (AUTHORITATIVENESS) — La autoridad se gana, no se impone. Google considera autoridad cuando otros te reconocen como una fuente confiable. Esto se traduce en enlaces de calidad desde otras webs, menciones en medios especializados o colaboraciones con expertos del sector. No es cuestión solo de tener un sitio bonito, sino de construir una reputación sólida y coherente con el tiempo. Un contenido que es referenciado, compartido o citado con frecuencia refuerza su credibilidad ante Google. También influye el reconocimiento del autor dentro de su comunidad profesional. Si eres una figura reconocida en tu campo, es mucho más fácil que tus publicaciones destaquen.

CONFIABILIDAD (TRUSTWORTHINESS) — La confianza lo es todo. Google necesita saber que tu web es segura, transparente y que ofrece información verificada. La confiabilidad se construye con detalles: usar HTTPS, mostrar una política de privacidad clara, ofrecer canales de contacto reales y accesibles, y evitar prácticas engañosas como titulares sensacionalistas o contenido copiado. Además, mostrar reseñas de clientes, testimonios o sellos de seguridad puede ayudarte a reforzar esa percepción. En temas sensibles como salud, finanzas o asesoramiento legal, este punto es aún más importante. Un sitio que transmite seriedad y transparencia tiene muchas más posibilidades de escalar posiciones y retener usuarios fieles.

💡 Gana autoridad colaborando

Participa en entrevistas, escribe como invitado en otros blogs y consigue menciones de sitios de calidad. Cada enlace hacia tu web es un voto de confianza a ojos de Google.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL EEAT EN SEO?

Aunque no es un factor de ranking directo en el algoritmo de Google (eso dicen), el EEAT juega un papel fundamental en la evaluación de la calidad de un contenido, sobre todo en aquellos sitios que abordan temas sensibles conocidos como YMYL (Your Money or Your Life), como la salud, las finanzas personales, la seguridad o el bienestar emocional. Google sabe que una información incorrecta en estos ámbitos puede tener consecuencias negativas en la vida de las personas, por eso aplica filtros más exigentes basados en EEAT para decidir qué contenido mostrar primero.

Un buen EEAT ayuda a Google a entender si puede confiar en ti. Si tu web demuestra que tiene experiencia de primera mano, conocimiento especializado, reconocimiento por parte de otros y transparencia total, es mucho más probable que aparezcas en los primeros resultados de búsqueda. Esto se traduce en mayor visibilidad, más clics, mejor reputación online y, por supuesto, mayores oportunidades de negocio. En un entorno digital cada vez más competitivo, trabajar el EEAT no es una opción: es una necesidad estratégica para destacar y crecer.

CÓMO MEJORAR EL EEAT EN  TU SITIO WEB

Mejorar el EEAT en tu web no es una tarea de un día, pero con acciones claras y bien enfocadas puedes empezar a marcar la diferencia. Google no busca webs perfectas, sino contenidos que transmitan confianza, experiencia y relevancia. Cuanto más trabajes en demostrar que sabes de lo que hablas, que tienes autoridad en tu campo y que tus usuarios pueden confiar en ti, más fácil será escalar posiciones en los resultados de búsqueda. Vamos a ver, uno por uno, los pasos clave para fortalecer tu EEAT y posicionarte como una fuente fiable y valiosa.

  • Demuestra tu experiencia. No subestimes el poder de contar tu propia historia. Comparte ejemplos de proyectos que hayas desarrollado, testimonios de clientes satisfechos o situaciones reales que hayas vivido en tu sector. Usa un tono cercano, pero preciso, y evita los datos genéricos. A Google le interesa saber que has estado en el terreno, que has vivido lo que cuentas. Esa autenticidad marca la diferencia y aumenta la credibilidad de tus textos.
  • Muestra tus credenciales. Asegúrate de que tus lectores (y Google) sepan quién está detrás del contenido. Una breve biografía profesional al final de cada artículo, con enlaces a tus redes sociales, formación académica o experiencia laboral, puede ser clave. Si colaboras con otros autores, incluye también sus perfiles y logros. No tengas miedo de destacar tus logros: cuanta más claridad y verificabilidad ofrezcas, mejor.
  • Construye autoridad. Ser citado por otras webs es una señal clara de autoridad. Para conseguirlo, empieza creando contenido único y valioso que otros quieran referenciar. Participa en entrevistas, colabora con otros blogs o medios de tu sector y ofrece recursos gratuitos que puedan ser compartidos. También puedes acudir a estrategias de link building, como el guest posting. La autoridad no se compra: se construye a base de esfuerzo y coherencia.
  • Asegura la confiabilidad. Aquí hablamos de generar un entorno seguro y transparente. Utiliza protocolos HTTPS, facilita un aviso legal y una política de privacidad comprensible, y no escondas tu información de contacto. Ofrece varios medios para que los usuarios se comuniquen contigo: correo, redes, formularios. Y si vendes productos o servicios, incluye condiciones claras, sellos de confianza y valoraciones verificadas. La transparencia genera confianza, y la confianza, resultados.

💡 No subestimes tu historia personal

Incluye anécdotas reales, ejemplos de proyectos o aprendizajes vividos. Google valora más una experiencia auténtica que un texto genérico sin alma.

💡 Refuerza tu contenido con tu identidad profesional

Añade una biografía con tu formación, certificaciones y enlaces a redes sociales profesionales. Cuanta más credibilidad demuestres, más confianza generas.

BENEFICIOS DE APLICAR EEAT

Aplicar el EEAT en tu estrategia SEO no solo mejora tu posicionamiento, también transforma la percepción que los usuarios tienen de tu marca. Al enfocarte en la experiencia, la especialización, la autoridad y la confiabilidad, estás construyendo un sitio que no solo posiciona, sino que también convierte. Estas cualidades son especialmente importantes si tu web trata temas sensibles o de alto impacto, como salud, finanzas o bienestar. Además, en un ecosistema digital tan saturado, el EEAT puede ser ese factor diferencial que te haga destacar frente a la competencia. A continuación, exploramos cada beneficio en profundidad.

  • Mejora del posicionamiento en Google. Al cumplir con los estándares de calidad que Google valora, tus contenidos tienen más oportunidades de alcanzar los primeros puestos en los resultados de búsqueda. Esto se traduce en más visibilidad y tráfico orgánico constante.
  • Mayor confianza de los usuarios. Los usuarios confían más en sitios que se ven profesionales, tienen autores reconocidos, y muestran transparencia en todo momento. Esta confianza no solo mejora la percepción de marca, sino que también aumenta la permanencia en la web.
  • Incremento de la tasa de conversión. Un sitio confiable y creíble no solo atrae visitas, sino que también convierte más. Ya sea una compra, una suscripción o una consulta, la confianza que generas se traduce en acciones concretas.
  • Diferenciación frente a la competencia. En mercados saturados, demostrar tu experiencia, autoridad y confiabilidad puede ser lo que incline la balanza a tu favor. El EEAT te posiciona como una referencia en tu sector y mejora tu propuesta de valor.
Auditoría SEO Básica para WordPress - SEO para Novatos

GUÍA PARA AUDITORÍA SEO BÁSICA EN WORDPRESS

Quiero mi Guía

CONCLUSIÓN

En resumen, el EEAT (Experiencia, Pericia, Autoridad y Confiabilidad) es una piedra angular en cualquier estrategia SEO que aspire a ser sólida y sostenible. Aunque no es un factor de ranking directo, influye de forma decisiva en cómo Google valora y posiciona tus contenidos, sobre todo si tu web trata temas críticos como salud, finanzas o seguridad. Trabajar el EEAT es invertir en confianza: la de tus usuarios y la de los motores de búsqueda. ¿Cómo? Mostrando experiencia real, destacando tus credenciales, construyendo una red de autoridad y asegurando un entorno seguro y transparente. Los beneficios son claros: más visibilidad, más clics, más conversiones y una diferenciación real frente a la competencia. Si te tomas en serio tu presencia online, aplicar el EEAT no es opcional, es estratégico. Así que ya sabes, ponte manos a la obra, optimiza tu contenido y demuestra que tú y tu web estáis a la altura.

¡Nos vamos viendo!

Óscar Bages

¡Hola! Soy Óscar Bages, un apasionado del mundo digital, especializado en Posicionamiento SEO y en la creación de Tiendas Online. Con más de una década de experiencia, me gustaría transmitir parte de mi conocimiento, para todo aquél que quiera aprovecharlo. Nos vamos viendo...